Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este es un espacio de venta de alimentos y otros productos donde las personas pueden interactuar y sentir el calor humano. Sin embargo, algunos comerciantes aseguran que están sufriendo un desplazamiento generado por los supermercados.
Las ciudades en los últimos años han visto cómo las tendencias de consumo han cambiado, esto debido a la llegada de las grandes cadenas de supermercados a los territorios; sin embargo, uno de los puntos que más ha dado el giro a lo que concierne a la comercialización de productos son los compradores, debido a que se enfrentan diariamente a modelos que ofrecen nuevas opciones de abastecimiento.
Tradición
Para nadie es un secreto que una de las costumbres que forjaron los ancestros es la visita a la Plaza de Mercado, donde siempre se encontraba gran variedad de productos frutales, artesanales, locales y orgánicos, tales como vegetales, lácteos, leches, envueltos, mermeladas, salsas, aceite de oliva, chocolates, nueces, biscochos, chiras y cremas, entre otros.
¿Qué son?
Es necesario recordar que los Acopios municipales por siglos han sido consideradas por la comunidad como un espacio ideal de interacción comercial y social entre dos factores, el campesino, quien vendría a ser el productor y el ciudadano, el comprador; quienes diariamente, en la Ciudad de las Acacias especialmente los domingos, se encuentran para intercambiar productos y adquirir de primera mano y sin intermediarios los elementos del campo, básicos en la canasta familiar.
Obstáculo
Los vendedores que se ubican en la Plaza de Mercado, con mucho esfuerzo y talante diariamente ofrecen sus productos frescos y de calidad, con el paso del tiempo están pasando por una etapa en donde se encuentran de frente con una gran barrera comercial que cada vez la deja en desventaja, se trata de los súper y minimercados, los cuales ofrecen gran variedad de productos frescos, no solo del sector campesino sino también de aseo y demás, sin dejar atrás que a veces sus precios son variables, dando la oportunidad al cliente de conseguir todo de una vez y en un solo lugar.
No se puede negar que con estos negocios se siente en la Ciudad de las Acacias un aire de avance, pero pone indirectamente en una gran encrucijada a los campesinos que la sudan trabajando en la tierra, produciendo y trayendo su mercancía 100 por ciento recomendada. No obstante, una pregunta nace en los ciudadanos, ¿cómo puede competir un campesino contra un establecimiento que llega a ofrecer la misma mercancía?
Verdad
Nadie dice que tener supermercados en la ciudad sea malo; sin embargo, muchos critican a quienes llegaron al poder en la Ciudad de las Acacias, pues han sido los encargados de que los dolores de cabeza de dicha población sean más constantes, pues lo que altera los nervios y da bajas a este espacio de integración es el hecho de que estos establecimientos se encuentren ubicados cerca de la Plaza de mercado, algo que no tiene muy contentos a los comerciantes que tienen sus productos y puesto dentro de ella. En Girardot, cerca al Acopio hay aproximadamente cinco supermercados y en un tiempo se le sumará otro.
Proyectos
La Administración Municipal desde hace un tiempo puso en marcha una iniciativa con la cual busca que la concurrencia a esta infraestructura sea mejor y abundante, además de ponerle orden a este sector, sin embargo, aunque muchos comerciantes estuvieron contentos con el proyecto en sus inicios, señalan que este no da solución a la gran necesidad y problema por el que están pasando, por lo que las alternativas deben cambiar para mejorar y avanzar, ya que las pérdidas cada vez son más visibles.
Plus
Quien ha ido a la Plaza ha podido vivir una experiencia enriquecedora, que no se vive cuando se toma un carrito de compras de un supermercado, pues es de resaltar que a pesar de los avances de las tecnologías y demás que han contribuido a borrar el ‘tú a tú’, las personas buscan ser parte de una experiencia humana.
No es un secreto que en estos espacios se escuchan las historias, se logra conocer qué hay detrás del producto que se está comprando, siendo los comerciantes de las Plazas y los mercados campesinos, quienes hacen parte de esa cultura popular; sin dejar atrás que es un lugar propicio donde la comunicación y relación campo-ciudad se mantiene. De igual manera, los trabajadores de la Plaza de Mercado son quienes fijan sus precios y reciben una remuneración justa por su trabajo.
Por: Angie Beltrán