Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En aras de fomentar el emprendimiento y las ideas de negocio de la ciudadanía, que por su propia cuenta está armando sus mismos comercios, la Gobernación dispuso de un programa mediante el cual financia los proyectos productivos de la población, direccionado hacia el tema de la agricultura y el desarrollo. A esta iniciativa se unió el municipio de Tocaima, que anunció a la ciudadanía que hasta este 22 de enero se habilitará la participación para los productores y las cooperativas agropecuarias del territorio, para poder dar vida a sus negocios o seguir creciendo si ya lo tienen netamente conformado.
La iniciativa
Se trata del proyecto 'Alianzas Productivas para la Vida Fase II', el cual pretende aunar esfuerzos y entregar recursos económicos a los productores y las cooperativas agropecuarias del departamento, en este caso de la 'Ciudad Salud', para que estos puedan tener sus proyectos financiados.
La idea surgió desde la administración seccional, con la coordinación de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico del departamento cundinamarqués, las alcaldías de Cundinamarca, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y los diferentes actores relacionados con la producción.
De esta manera, el objetivo es mover el flujo de la economía regional aprovechando las aptitudes de los locales y sus habilidades para destacar en la industria agropecuaria, pues se trata de una de las metas prioritarias del Gobierno de Nicolás García, el mandatario seccional.
Los aspirantes
Así las cosas, las organizaciones que estén interesadas en participar de este beneficio deberán ceñirse a unos requisitos mínimos exigidos por la convocatoria, para poder ser priorizadas en su primera fase de verificación, esto siempre teniendo presente hay términos de referencia expuestos.
Los documentos de los postulantes deben radicarse en la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Rural del departamento, o en las oficinas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con una fecha límite hasta el 22 de enero, por lo que las personas aspirantes deben organizar su papeleo y enlistarse a tiempo para resultar beneficiarios.
De acuerdo con los líderes de este programa “el proyecto aprovecha el acceso que tienen los pequeños productores rurales a los factores de producción como lo es la tierra y su capacidad de trabajo, potenciando su utilización y complementando la capacidad de inversión mediante el apoyo directo de iniciativas rentables con un aporte entregado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, recurso denominado incentivo modular”, expusieron.