Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Una de las problemáticas que han estado presentes por bastantes años, es la de la invasión en la vereda Barzalosa, donde personas externas se han tomado los terrenos de lo que ahora se conoce como Altos de Chicalá. Muchos reclaman que se trata de predios que compraron a lugareños, pero no cuentan con las respectivas escrituras, y es esto lo que deben revisar las autoridades municipales para verificar el cumplimiento de la ley y la calidad de vida tanto de quienes residen allí como de los vecinos de dicha zona.
La jornada
En días pasados, personal de la administración municipal se presentó en la zona en cuestión, con el fin de verificar las condiciones de vida de las personas del sector, que además de padecer de situaciones legales sin resolver, también cuentan con inconvenientes respecto de los servicios públicos domiciliarios y aguas estancadas por cuenta del cauce que atraviesa el sector. Se trató de una actividad liderada por la Secretaría de Infraestructura, la Dirección de Vivienda, la de Planeación, y la Secretaría de Gobierno, las cuales trabajaron de manera articulada de acuerdo con el asesor de Seguridad y Espacio Público, el coronel Daniel Amaya.
Según el asesor, esta población presenta una problemática de desarrollo urbanístico irregular, por lo que era necesario verificar las condiciones de las viviendas en el sector. La meta era dar celeridad a procesos que se están adelantando contra varias personas allí que, “de una u otra forma han venido tomando posesión en unas tierras que no les pertenecen”, como lo menciona el coronel Amaya. De esta manera, ofrecieron apoyo a la comunidad de la zona y dan legalidad a quienes realmente poseen terrenos en esta localidad.
Problemáticas
Cabe mencionar que la zona presenta varios problemas además de su circunstancia en esencia de la invasión, pues en el lugar hay un estanque de agua que está perjudicando a las personas y que puede generar enfermedades transmitidas por vectores, afectando la salud de los locales. Asimismo, en ese perímetro se han presentado varios hechos de inseguridad en el pasado, y es por ello que personas como Luz Elena Lozano, han manifestado que “las veredas no contamos con la seguridad que dice prestar la Policía, hacen patrullajes uno o tres días después de los hechos y no los vuelven a hacer”.