Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Un día como hoy, 19 de febrero de 1937, puso punto final a su vida el cuentista, Horacio Quiroga, al beber voluntariamente un vaso de cianuro en un hospital de Buenos Aires - Argentina a los 58 años de edad. Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878.
Quiroga no tuvo una vida fácil pues estuvo marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios.
En sus obras se sintió muy atraído por los aspectos más extraños de la Naturaleza, a menudo teñidos de horror, enfermedad y sufrimiento para los seres humanos.
Algunos de los textos más destacados fueron la colección Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). Entre sus más destacados trabajos también se encuentran: Arrecifes de coral (poesía 1901), Historia de un amor turbio (novela 1908), Anaconda (cuentos 1921) y Los desterrados (cuentos 1926).
Datos curioso de su vida:
1. La infancia de Horacio quedó marcada por una serie de eventos trágicos como la muerte de su padre, Prudencio Quiroga, fruto de un disparo accidental, en una jornada de cacería, cuando Horacio tenía escasos dos meses de vida.
2. En el año 1891 su madre, Pastora Forteza, se volvió a casar con un hombre llamado Ascencio Barcos, quien luego de una parálisis causada por un derrame cerebral, se suicidó cuando Horacio tenía 18 años.
3. En 1900 la herencia de su padre le permitió viajar a París donde conoció al gran Rubén Darío poeta modernista de la época.
4. En junio de 1903 Quiroga se unió como fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a Misiones, financiada por el Ministerio de Educación, en la que planeaba investigar unas ruinas de las misiones jesuíticas.
5. Se enamoró de una de sus alumnas de la cual, de cuya unión nacieron sus hijos Eglé y Darío Quiroga
6. Tras el suicidio de su esposa, Quiroga se trasladó con sus hijos a Buenos Aires, donde recibió un cargo de Secretario Contador en el Consulado General uruguayo en esa ciudad. Publicó en esta época uno de sus libros más famosos: "Cuentos de la selva".
7. El escritor se quitó la vida tras una larga lucha contra un cáncer y sus restos fueron repatriados a su país natal, Uruguay
8. Nunca se cumplió su última voluntad que era ser cremado y que sus cenizas esparcidas en la selva misionera.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/hQ1MiXylnbA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>